La clave para la recuperación de las PyMES es el uso de plataformas digitales
21 de julio de 2020 07:38 1,764 visitas

El distanciamiento social que se aplicó para abatir la pandemia de Covid-19 dañó la economía y se calcula que en México unas 100 mil Pymes cerrarán sus puertas de manera definitiva, según el informe de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeñas y Medianos Empresarios.
Los negocios de menor tamaño son los más afectados porque no cuentan con recursos para enfrentar emergencias, además de que su administración no es la apropiada y su adopción tecnológica es muy limitada.
Actualmente la sociedad se encamina a la llamada “nueva normalidad” y por su parte, las PyMES inician un periodo de recuperación, por lo que la administración de sus recursos es vital para seguir operando.
Para su transición, las pequeñas empresas deben fortalecer sus debilidades, como las severas afectaciones económicas, la necesidad de preparación frente a una emergencia y la adaptación tecnológica como un proceso de supervivencia.
Para sobrevivir al confinamiento, las pequeñas y medianas empresas han tenido que apresurar su paso a la digitalización; sin embargo las tecnologías que adoptaron son limitadas.
Las tecnologías de mayor impacto en los negocios son las que resuelven sus problemas administrativos y facilitan la planificación estratégica, incluso ante emergencias.
De acuerdo con expertos, las PyMES digitalizadas son tres veces más eficientes y generan dos veces más ingresos por empleado.
Permiten analizar los ingresos y liquides que genera un negocio y apoyan a la administración inteligente de recursos.
Lo más leído en noticias para pymes
Últimas noticias para pymes
- Herramientas de Google que ayudarán a tu negocio a crecer
- Termina la jornada de Sana Distancia pero no la epidemia
- En este estado te ayudan a crear canales de comercialización seguro, descubre cuál es
- Te aclimatas o te aclich…. Cuatro estrategias para posicionar tu marca
- Comenzó a circular la nueva moneda de 20 pesos